Momento de la Gala SuperArte de Valladolid
Momento de la Gala SuperArte de Valladolid

Fundación SIFU impulsa el talento con las Becas SuperArte 2025

La Fundación SIFU, entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la inclusión y la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, ha anunciado los ganadores de las Becas SuperArte 2025, un programa que impulsa los estudios artísticos entre artistas profesionales y amateur con diversidad funcional. 

En su sexta edición, 22 artistas y 6 entidades procedentes de diferentes puntos de España han sido seleccionados para continuar su formación en música o danza. Las becas les permitirán acceder a estudios elementales, profesionales o superiores; adquirir instrumentos adaptados o tecnología inclusiva; participar en residencias artísticas, recibir mentoría especializada y avanzar en su camino hacia la profesionalización artística.

Música y danza al máximo nivel

La modalidad musical ha reconocido este año a 17 artistas con especialidades que van desde el piano y el canto hasta la composición o la música electrónica adaptada. Entre los seleccionados se encuentran el cordobés Mario Peña (Batería), el lanzaroteño Ismael Rosario (EyeHarp), el leonés Madhav Tak (Piano), los catalanes Cristina Ballarín (Composición), Jana Ginesta (Clarinete y Piano), Joel Bou (Piano), Lucía Durán (Canto), Nel Cardo (Violín), Oriol Ventura (Batería), Iker López (Piano) y Èric Díaz (Cello). También han sido becados los madrileños Adrián Esparza (Voz, Piano y Batería), Sara Ortega (Cello); los murcianos Javier Moreno (Castañuelas), Aaron Moratón (Violín), Mariano Rosique (Piano) y Pablo López (percusión). 

En danza, seis artistas han sido seleccionados por su talento, técnica y capacidad expresiva en disciplinas como danza clásica, contemporánea, break dance o fusión urbana. El gallego Ricardo Pardo (Danza Fusión Urbana, Moderna y Contemporánea), los catalanes Albert Rabella (Break dance) y Jair Víctor Codina (Danza Clásica y Contemporánea), y los murcianos Francisco Mulero (Baile Urbano, Comercial, Salsa y Bachata) y Javier Jesús Lusarreta (Danza Clásica y Contemporánea) también han sido seleccionados para continuar su formación. 

Esta edición destaca también por la apuesta por instrumentos poco habituales como las castañuelas y por continuar impulsando tecnologías de vanguardia, como el EyeHarp, un instrumento que se toca con la mirada. Todo ello refuerza el compromiso de la Fundación por la innovación como herramienta de inclusión.

Como novedad, las Becas incorporan una modalidad destinada a entidades que quieran fortalecer y profesionalizar sus proyectos artísticos en música y danza. Seis organizaciones han resultado beneficiarias: Neuro Band (Madrid/Gran Canaria con la modalidad de Música), The Smart Shallows (Barcelona, modalidad música), Escuela Conservatori Mestre Joan Just i Beltran (Igualada, modalidad música), Alteraciones Danza-Teatro (Madrid, modalidad danza), Igualarte (Vigo-Pontevedra, modalidades Música, Danza, Teatro, Acrobacia, Joyería y Diseño) y ASSIDO (Murcia con la modalidad de danza). Con esta línea de apoyo, Fundación SIFU busca reforzar el impacto social y cultural de agrupaciones comprometidas con la inclusión a través del arte.

El impulso de las Becas SuperArte no sería posible sin el apoyo de empresas y entidades colaboradoras que, gracias a su respaldo, hacen que el programa siga creciendo. En esta edición 2025, el programa cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa, Occident Fundación, Fundación Banc Sabadell, Bosch Aymerich, Euroservices Bayer, Fundación GMP, Vueling, Saba, Fundación DISA, Abadía Retuerta, Agbar, Roche, Fundació Conservatori Liceu, Galicia Fiddle y Escuela Superior de Música Reina Sofía.

SuperArte: el programa que une becas, talento y tecnología inclusiva
El Programa SuperArte de Fundación SIFU se ha consolidado como una referencia nacional en el desarrollo del talento artístico inclusivo. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un itinerario personalizado que acompaña a cada artista desde la formación y la orientación, hasta la profesionalización y la visibilidad pública.

Uno de los momentos clave del año es el lanzamiento de las Becas SuperArte, que ofrecen a artistas con discapacidad la oportunidad de continuar su formación profesional.

El punto culminante del programa llegará con la Gala SuperArte 2025, que se celebrará en algunos de los escenarios más importantes del país, donde muchos de los artistas becados compartirán escenario con otros profesionales en un espectáculo único en Europa, que no solo refuerza el valor cultural, sino que demuestra, una vez más, que el talento no entiende de etiquetas.

En paralelo y bajo la iniciativa Tech x IN, Fundación SIFU también impulsa proyectos de tecnología que ya están transformando vidas, como el EyeHarp, el saxofón electrónico TravelSax, un joystick con un software incorporado que permite crear música, o la mesa de mezclas Oxi One. Estos avances no solo abren nuevas posibilidades artísticas, sino que demuestran que, en el arte, no existen barreras.

SuperArte es, en esencia, una propuesta cultural, educativa y social que demuestra que el arte no entiende de barreras, solo de pasión, dedicación y talento.