Orientación laboral
Orientación laboral

Fundación SIFU refuerza su impacto social en 2025 ayudando a más de 1.300 personas en su formación, orientación e inserción sociolaboral en España

Fundación SIFU, entidad dedicada a la integración sociolaboral de personas con discapacidad, ha reforzado en 2025 su impacto en la formación y la inserción laboral. Entre enero y septiembre, un total de 1.348 personas se han formado a través de los programas de Fundación SIFUEste esfuerzo ha supuesto 6.395 horas de formación, impartidas en 90 acciones formativas, que han incorporado dos nuevas especialidades y tres cursos diseñados a medida, en respuesta a las necesidades específicas del mercado laboral.

Esta labor formativa se articula de manera transversal con las acciones de orientación e inserción laboral, extendiendo el compromiso de la Fundación hacia ámbitos como el artístico, a través del Programa SuperArte. En este marco, también se desarrollan itinerarios individualizados, la entrega de las Becas SuperArte y el impulse de carreras artísticas que responden a las necesidades y retos de personas con discapacidad en el sector de las artes escénicas.

En este sentido, el impacto también ha sido remarcable en la inserción laboral. Un total de 307 personas han participado en procesos de acompañamiento hacia el empleo, con la creación de 151 itinerarios personalizados de búsqueda y 127 candidaturas presentadas. Algo que se ha traducido en un total de 70 inserciones laborales, una cifra que casi iguala a las 75 registradas en todo 2024, y que se pretende superar en esta última recta del año.

SuperKode, la nueva apuesta por la formación tecnológica inclusiva

En 2025, la Fundación SIFU ha lanzado el proyecto piloto SuperKode, que incluye talleres, módulos de especialización y bootcamps intensivos, como nueva apuesta por acercar la formación en profesiones tecnológicas a las personas con discapacidad. 

El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso al sector digital a través de itinerarios formativos gratuitos diseñados para personas con certificado de discapacidad. El Proyecto busca dotar de competencias técnicas (programación, interfaces web, IA, desarrollo full-stack) y transversales a personas con discapacidad que les faciliten su inserción en un mercado laboral con alta demanda de talento diverso.

La sensibilización, un pilar estratégico para la Fundación

La labor de sensibilización de la entidad también ha tenido un peso importante en este periodo, con 32 actividades realizadas en comunidades, empresas y centros educativos. Asimismo, uno de los hitos más relevantes de 2025 ha sido la ampliación del impacto territorial, ya que Fundación SIFU ha ampliado más su presencia en Canarias, Galicia y Murcia.

Este balance llega en un contexto clave para el sector de la discapacidad en España. La reciente reforma de la Ley General de Discapacidaden abril de este año, refuerza los derechos de accesibilidad y no discriminación en el ámbito laboral, mientras que la reforma en curso de las leyes de Dependencia y Discapacidad busca consolidar la accesibilidad como un derecho y agilizar la cobertura de prestaciones. En este marco, los avances de Fundación SIFU reflejan la necesidad de seguir generando oportunidades reales y de acompañar a las personas con discapacidad en la construcción de proyectos de vida autónomos.

Según Cristian Rovira, Presidente de la Fundación SIFU, “estos resultados confirman que nuestro modelo tiene un impacto real: más personas se forman, más personas encuentran empleo y más impacto es generado en los territorios”. Y añade, “queremos que 2026 sea un año de nuevos desafíos y de alianzas estratégicas que multipliquen nuestro alcance y generen un cambio real en la inclusión”.

Fundación SIFU encara la recta final de 2025 con el objetivo de superar las cifras de inserción del año anterior y consolidar las nuevas líneas formativas, mientras prepara un 2026 con metas ambiciosas en innovación social, alianzas con empresas y expansión territorial.